Publicidad
El aprendizaje colaborativo implica la resolución colectiva de problemas o la comprensión de ideas. Esta técnica de aprendizaje mantiene a los estudiantes interesados, pensando críticamente e intercambiando ideas en clase. Muchas empresas utilizan el aprendizaje colaborativo para enseñar a los profesionales habilidades y conceptos clave.
El aprendizaje colaborativo promueve la colaboración y la socialización. En grupos colaborativos, los estudiantes y colegas pueden hacer preguntas, compartir ideas y brindar retroalimentación para guiar su aprendizaje. Los equipos pequeños y preseleccionados funcionan mejor para el aprendizaje colaborativo. La colaboración en los equipos de aprendizaje incluye:
Grupos de estudio
Equipos de proyecto
Grupos de acertijos o resolución de problemas
Escritura grupal
Grupos de discusión
Debates o círculos socráticos
Edición de compañeros en grupo
Juegos de rol en grupo
El aprendizaje colaborativo ayuda a los profesionales a aprender nuevos conceptos y completar proyectos, al tiempo que mejora las habilidades sociales, de colaboración y de comunicación. El aprendizaje colaborativo puede ocurrir en línea o en persona. La tecnología hace posible que los equipos remotos compartan información, fotos y videos para discusiones colaborativas.
El aprendizaje colaborativo hace que el aprendizaje sea entretenido y productivo para los estudiantes y los profesionales. También enseña comunicación y resolución de problemas. El aprendizaje colaborativo tiene 11 ventajas:
1. Mejora la resolución de problemas
Los grupos abordan problemas o completan tareas en iniciativas de aprendizaje colaborativo. El grupo debe debatir y evaluar ideas para identificar la mejor. El trabajo en grupo puede ayudar a los niños a aprender habilidades de resolución de problemas y a los profesionales a aprender nuevos métodos para manejar diferentes escenarios laborales.
2. Promueve la socialización
Los estudiantes deben colaborar a través del contacto visual, la comunicación verbal y las señales sociales. Trabajar hacia un objetivo ayuda a que diferentes personalidades compartan y escuchen. Esta técnica ayuda a los estudiantes a adquirir escucha activa, empatía y respeto. Las habilidades sociales ayudan a las personas a fomentar relaciones personales y profesionales.
3. Fomenta la diversidad
Diferentes orígenes, puntos de vista, niveles de educación y edades participan típicamente en el aprendizaje colaborativo. Los participantes escuchan muchas explicaciones de personas con puntos de vista y perspectivas diversas mientras encuentran una solución. Los miembros del equipo pueden aportar pensamientos e ideas específicas de su cultura o crianza. Por lo tanto, el aprendizaje colaborativo puede promover la apertura y aceptación en el lugar de trabajo.
4. Mejora la comunicación
El aprendizaje colaborativo requiere una buena comunicación para poder finalizar. Los participantes hablan para intercambiar ideas, explicar conceptos y dar retroalimentación clara. En las tareas de escritura grupal o edición de pares, los estudiantes pueden desarrollar sus habilidades de comunicación escrita.
5. Inspira la inventiva
Soluciones creativas a las actividades de aprendizaje colaborativo pueden surgir de la combinación de diferentes perspectivas. Las ideas de una persona pueden inspirar a sus colegas a pensar de manera creativa. Como varias perspectivas ayudan a los miembros del equipo a resolver un problema, el aprendizaje colaborativo respalda este tipo de pensamiento creativo.